GM

GM

GM

ValleHermoso

Ecovatio

🧪 ¿Radón en Punilla? Todo lo que necesitás saber sobre el gas invisible que estudian científicxs del CONICET

Radón

🔍 ¿Qué está pasando en Capilla del Monte?

El pasado jueves, el Concejo Deliberante de Capilla del Monte recibió una propuesta para declarar de interés un estudio científico que podría ser clave para la salud pública en toda la región. Se trata del Proyecto Rad.Ar (Radón Argentina), una investigación multidisciplinaria sin precedentes que lleva adelante el CONICET a través del Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA).

El pedido será tratado en comisión este miércoles, con la intención de recibir más información y contar con el asesoramiento directo de un profesional del equipo de investigación.

☢️ ¿Qué es el radón y por qué lo están investigando?

Cómo se absorbe el Radón?El radón (222Rn) es un gas natural, invisible, sin olor ni sabor, que proviene de la desintegración del uranio (238U) presente en ciertas rocas, como el granito. Según la Organización Mundial de la Salud, está clasificado como carcinógeno del grupo 1, es decir, hay pruebas concluyentes de que puede causar cáncer, especialmente de pulmón, cuando se inhala en altas concentraciones durante largos períodos.

🏔️ ¿Por qué Punilla?

La geología de nuestro departamento —y especialmente de zonas como Capilla del Monte— contiene altos niveles naturales de uranio en el suelo y en las rocas. A eso se suma la presencia de fallas geológicas activas, según estudios recientes (Coppolecchia y Yasmin, 2023), lo que puede facilitar la emisión de radón hacia la superficie.

Los científicos explican que esto convierte a Punilla en un caso paradigmático dentro del país: un laboratorio natural donde estudiar los efectos de este gas radiactivo y cómo mitigarlos.

🚫 ¿Es para alarmarse?

No. Y esto es muy importante remarcarlo. En esta etapa, el objetivo no es generar miedo, sino entender mejor el fenómeno, medirlo, y proponer soluciones concretas, simples y económicas para reducir los riesgos.

Los estudios se están haciendo desde principios de 2024 y ya se realizaron cientos de mediciones en el suelo y el aire en varias localidades del departamento.

🧘 ¿Y qué se puede hacer para protegerse?

La buena noticia es que ya existen medidas probadas a nivel internacional que reducen de manera muy efectiva la acumulación de radón en los hogares. Algunas de ellas:

  • Ventilación natural cruzada: Abrir ventanas en lados opuestos de la casa para que circule el aire.
  • Ventilación controlada: Utilizar extractores o sistemas de ventilación mecánica.
  • Aislación de cimientos: Colocar barreras físicas entre el suelo y el interior de la vivienda (como membranas o capas impermeables).
  • Sellado de grietas y juntas: Especialmente en pisos, sótanos y paredes que dan al suelo.

Estas soluciones son económicas, accesibles y fáciles de implementar, incluso en casas ya construidas.

🧑‍🔬 ¿Quiénes están detrás de este estudio?

El Proyecto Rad.Ar reúne investigadores e investigadoras de todo el país, de distintas disciplinas, todos y todas pertenecientes al CONICET. Además, trabajan en conjunto con la Asociación de Oncólogos Clínicos de Córdoba (AOCC), lo que suma una mirada médica al trabajo técnico-científico.

El enfoque del estudio es interdisciplinario, preventivo y basado en evidencia científica. No se trata de especulaciones ni de suposiciones, sino de datos concretos que buscan mejorar la calidad de vida de la población.

📣 ¿Qué sigue ahora?

El miércoles próximo, el Concejo Deliberante de Capilla del Monte tratará en comisión la declaración de interés del proyecto. Esto permitirá abrir canales de diálogo entre la comunidad, las autoridades y los profesionales involucrados, algo fundamental para avanzar con políticas públicas claras.

🌱 ¿Qué podés hacer vos?

Además de ventilar tu casa y sellar grietas, podés:

  • Informarte con fuentes confiables.
  • Asistir o seguir las reuniones del Concejo para conocer más de cerca el tema.
  • Compartir esta información con vecinos y vecinas.
  • Si vivís en una zona de suelos graníticos, consultar si hay estudios disponibles sobre el radón en tu área.

No estamos frente a una emergencia, pero sí frente a una oportunidad histórica para anticiparnos a un problema ambiental y de salud pública. La ciencia está haciendo su parte, y desde la comunidad también podemos sumar conciencia, diálogo y pequeñas acciones para vivir en un entorno más sano.

¿Querés saber más o tenés dudas específicas sobre tu zona? ¡Escribinos y lo investigamos juntos!

Más artículos...

ALERTA MÁXIMA 📣: A pesar del freno de la APDH, el gobierno no se detiene y la Reserva La Calera sigue en peligro

Reserva La Calera

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos ha sido contundente: la pavimentación de la ruta E-64 es una sentencia de muerte para la reserva y un insulto a la memoria. Sin embargo, esto no parece detener los planes oficiales. Como comunidad, debemos estar más atentos que nunca para que este ecocidio y atropello a la historia NO SE HAGA.

Leer más…

Alerta roja 🚨: El gobierno de Córdoba avanza contra la reserva La Calera y amenaza nuestro futuro

Reserva Militar La Calera

El proyecto de pavimentación de la Ruta E-64 es presentado como "progreso", pero esconde una herida mortal para el último gran pulmón verde del Gran Córdoba, una violación a las leyes ambientales y un insulto a nuestra memoria. Desde El Valle Digital, analizamos por qué debemos oponernos con firmeza a este ecocidio anunciado.

Leer más…

💥 ¡Valle Hermoso explota! 🧉 Llega el Festival del Mate y los Sabores Serranos: La fiesta más esperada del invierno

Grilla de Actividades

El corazón de nuestro pueblo late más fuerte que nunca ❤️‍🔥 y se prepara para recibir a todo el Valle de Punilla. 🗓️ Agendá: 12 y 13 de julio, la Plaza Manuel Belgrano se convierte en el epicentro de un festival increíble que rinde homenaje a nuestro ritual más querido. ¡Y vos tenés que estar ahí! 👉

Leer más…

¡Alianza histórica en Vaquerías! 🌳🏛️ Universidad, Vecinos y Municipio se unen para rescatar un tesoro cordobés

Firma entre la UNC, los Vecinos y el Municipio

¡Una noticia que ilusiona a todos! La Reserva Natural Vaquerías fue el escenario de un acuerdo histórico que promete ser un antes y un después para la región. Este sábado, en el icónico hotel que da nombre a la reserva, se firmó una carta de intención que sella un compromiso 🤝 entre tres actores clave para la restauración, conservación y puesta en valor de este increíble patrimonio de las Sierras.

Leer más…

Tu Nueva Compu del Cole: ¡Una Guía para Convertirla en tu Mejor Herramienta! 🚀

Notebook Conectar Igualdad

Seguramente ya te enteraste o quizás tenés en tus manos una de las nuevas netbooks que llegaron a varias escuelas de Córdoba. Las noticias y las fotos están por todos lados, ¡genial! Pero seamos sinceros: un equipo guardado en la caja es solo un objeto más. Lo verdaderamente increíble empieza ahora, cuando la abrís y la convertís en tuya.

Leer más…

Calendario de Eventos

Julio 2025
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Publicite

Buscar temas