En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología no solo transforma nuestras vidas cotidianas, si no que también se convierte en una herramienta clave para proteger el medio ambiente. En áreas rurales y pequeñas urbanizaciones, este avance abre un abanico de posibilidades para cuidar los recursos naturales y fomentar un desarrollo más sostenible. ¿Cómo podemos aprovechar la tecnología para cuidar el entorno en nuestra comunidad? Acá te lo contamos:
El pasado 28 de febrero, un camión que transportaba 30.000 litros de fertilizante tóxico volcó en la Ruta 38, cerca del acceso a la Autovía de Punilla en Molinari. Este incidente ha generado preocupación debido a las posibles consecuencias ambientales y de salud para la región.
Desde su liberación en diciembre del año pasado, Carlita, una joven cóndor andina de aproximadamente siete meses, ha recorrido un área de 2.500 km² en las Sierras de Córdoba. Este seguimiento es posible gracias a un rastreador satelital que permite estudiar su comportamiento y fortalecer las políticas de conservación de la especie.
El Plan Provincial de Ordenamiento Ambiental avanza con la recolección masiva de cubiertas en desuso, impulsando la economía circular y la protección del entorno.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba avanza en la protección de la biodiversidad mediante estudios científicos en los Pulmones Verdes, con el objetivo de preservar ecosistemas clave, fomentar la educación ambiental y potenciar el turismo de naturaleza.
En un compromiso con el cuidado del ambiente y la economía circular, la Municipalidad de Valle Hermoso se ha adherido al Programa de Gestión Circular para Neumáticos Fuera de Uso (NFU), impulsado por la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde de la Provincia de Córdoba.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos ha sido contundente: la pavimentación de la ruta E-64 es una sentencia de muerte para la reserva y un insulto a la memoria. Sin embargo, esto no parece detener los planes oficiales. Como comunidad, debemos estar más atentos que nunca para que este ecocidio y atropello a la historia NO SE HAGA.
El proyecto de pavimentación de la Ruta E-64 es presentado como "progreso", pero esconde una herida mortal para el último gran pulmón verde del Gran Córdoba, una violación a las leyes ambientales y un insulto a nuestra memoria. Desde El Valle Digital, analizamos por qué debemos oponernos con firmeza a este ecocidio anunciado.
El corazón de nuestro pueblo late más fuerte que nunca ❤️🔥 y se prepara para recibir a todo el Valle de Punilla. 🗓️ Agendá: 12 y 13 de julio, la Plaza Manuel Belgrano se convierte en el epicentro de un festival increíble que rinde homenaje a nuestro ritual más querido. ¡Y vos tenés que estar ahí! 👉
¡Una noticia que ilusiona a todos! La Reserva Natural Vaquerías fue el escenario de un acuerdo histórico que promete ser un antes y un después para la región. Este sábado, en el icónico hotel que da nombre a la reserva, se firmó una carta de intención que sella un compromiso 🤝 entre tres actores clave para la restauración, conservación y puesta en valor de este increíble patrimonio de las Sierras.
Seguramente ya te enteraste o quizás tenés en tus manos una de las nuevas netbooks que llegaron a varias escuelas de Córdoba. Las noticias y las fotos están por todos lados, ¡genial! Pero seamos sinceros: un equipo guardado en la caja es solo un objeto más. Lo verdaderamente increíble empieza ahora, cuando la abrís y la convertís en tuya.
info@elvalledigital.com.ar - +54 9 351 516 9023 - Diseño & Desarrollo: Dave Montaraz.- ©