GM

GM

GM

ValleHermoso

Luz - Foto: DaveMarcel.-
Luz - Foto: DaveMarcel.-

Cuando el lenguaje titubea, se resquebraja el alma del pueblo

En las hendiduras invisibles de las grandes urbes resuena un temblor. No es solo sonido: es marejada cultural, estampida sonora. El reggaetón incendia los parlantes 🔥, la cumbia villera se desparrama como agua sobre asfalto caliente, el trap brota como maleza entre los adoquines del discurso tradicional. Todo parece vibrar al ritmo del instante. Pero entre tanto estrépito… ¿qué sucede con la palabra? ¿Dónde se esconde el sentido cuando se diluye el verbo?

El lenguaje —ese tejido latinoamericano sagrado que hilvana humanidad, memoria, imaginación— parece por momentos volverse tenue, deshilachado, casi espectral. Y sin lenguaje, no hay relato. Y sin relato, no hay pertenencia, ni pensamiento, ni mañana 🌫️.

Aun así, en los márgenes fértiles donde el poder no pone la lupa, algo germina: el rap, el hip hop, la palabra rítmica, urgente, afilada. No son meros géneros musicales: son herramientas de reescritura del mundo, brújulas para quienes fueron apartados de la narrativa oficial. ✍️

Quien improvisa en la esquina no solo juega con el ritmo: crea simbología, exorciza la angustia, inventa refugios de belleza y furia. Lo hace con las armas más nobles que tiene: la metáfora, el oxímoron, el vocablo inesperado. Así, el verbo deja de ser decorado y vuelve a ser carne. Sudor. Intención.

La escuela como nido del verbo

La educación no puede vivir de espaldas a esta realidad palpitante. Las aulas deben despojarse de rigideces y abrirse a la polifonía que late en la calle. Enseñar literatura, sí… pero también enseñar a escuchar los gritos callados de una rima urbana. Permitir que el lenguaje contemporáneo dialogue con la tradición 📚, que se crucen los siglos en un solo verso. Porque educar no es moldear: es encender 🔥.

Y en ese fuego, en ese chispear de palabras viejas y nuevas, puede renacer el lenguaje colectivo como una lengua viva, sensorial, compleja, no como un instrumento domesticado.

Los medios como alquimistas del decir

Los medios de comunicación —en todas sus formas— son arquitectos del imaginario. Pero mientras algunos se limitan a replicar ruidos, otros eligen tallar palabras con esmero. Este mismo espacio, el que estás leyendo ahora, es una prueba viva de que otra comunicación es posible. Aquí, donde se recoge la voz comunitaria, se teje simbología con cada frase, se invoca lo que no debe ser olvidado ✨.

No es un detalle menor: nombrar es dar existencia. Decir es invocar. Por eso, cuando desde medios como este se asume el rol de custodiar el lenguaje profundo, se contribuye a restaurar el vínculo sagrado entre el sentido y la experiencia 🌱.

Lenguaje o ruido: esa es la encrucijada

No se trata de abolir el ritmo, ni de censurar lo popular. Se trata de volver al encantamiento de las palabras, de no permitir que la repetición vacía desplace al concepto, que la cadencia sin alma acalle la rebelión del pensamiento.

Si el lenguaje se convierte en escombro, lo que se derrumba no es solo la palabra: se desvanece la posibilidad de comprendernos.

La palabra es raíz, es puente, es espejo. Es resistencia. Es una forma de abrazar al otro sin tocarlo. 🤲

Reverdecer el verbo

Lo que necesitamos hoy no son más algoritmos, sino más fogones donde se cuenten historias 🔥. Más bibliotecas que también alojen canciones. Más freestyle en los patios escolares. Más radios comunitarias donde cada voz se vuelva eco y semilla.

Que no falten las metáforas, los silencios fecundos, las palabras que interpelan. Porque cuando el lenguaje florece, florece también la dignidad 🌸.

Y si todo esto suena lírico, o demasiado idealista, mejor aún. En tiempos de literalidad y velocidad, defender la poesía es un acto político. Nombrar el mundo con hondura es, hoy más que nunca, una forma de sembrar futuro.

Más artículos...

🏥 ¡Salud de Alta Complejidad para Punilla Sur! Llaryora y Avilés Firman Acuerdo Histórico en Villa Carlos Paz ✍️

Políticosss...

Hospital Regional con Inversión Millonaria 💰

En un acto clave que marca un antes y un después para el Valle de Punilla, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Esteban Avilés rubricaron el convenio para la construcción de un moderno Hospital de Alta Complejidad en Villa Carlos Paz. Este futuro centro de salud, catalogado como una obra fundamental, busca no solo optimizar el acceso a servicios de calidad para los vecinos, sino también garantizar la atención de miles de turistas que visitan la icónica villa serrana cada año.

Leer más…

🐴✨ ¡Valle Hermoso se viste de fiesta! Llega el 6º Festival de Agrupaciones Gauchas ✨🐴

El próximo domingo 9 de noviembre, el corazón del Valle de Punilla late más fuerte que nunca con una jornada a puro folclore, destreza y encuentro familiar. ¡Una celebración imperdible!

Leer más…

La Lección de las Cenizas: Cuando el fuego en el Condorito nos obliga a mirar más allá del humo

Las imágenes del fuego avanzando sobre la Pampa de Achala son un golpe al corazón de todos los que amamos las sierras. Mientras el trabajo heroico de bomberos y brigadistas ocupa los titulares, una vez que el humo se disipe, nos quedará la tarea más difícil: entender la lección silenciosa que nos dejan las cenizas.

Leer más…

Córdoba Explotó de Turistas 🤯: ¿Fiesta de Verdad o Espejismo? 🧐 Te lo Contamos en Criollo

Finde largo

¡Fin de semana largo y Córdoba fue una FIESTA total! 🎉 Los números oficiales son para descorchar un espumante y poner la Mona a todo volumen: $48.000 millones que se movieron por toda la provincia 🤑 y hoteles que tuvieron que colgar el cartelito de "NO HAY LUGAR".

Leer más…

Cielos de Octubre: Una Guía para Explorar el Cosmos desde las Sierras de Córdoba

Foto por Dave Montaraz

¡Hola, exploradores del universo! 🤩 Octubre llega con noches cada vez más agradables y un espectáculo celestial que nos invita a levantar la vista. Desde la tranquilidad de nuestras sierras, lejos de la contaminación lumínica de la ciudad, tenemos un palco preferencial para disfrutar de maravillas cósmicas. Este mes, un visitante interestelar será el protagonista, pero no vendrá solo. ¡Preparen el mate, una reposera y a disfrutar!

Leer más…

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Publicite

Buscar temas