GM

GM

GM

ValleHermoso

Quebrada del Condorito

¿Desregulación o desprotección? El futuro incierto de los parques nacionales en Argentina

La reciente decisión del Gobierno Nacional de desregular los parques nacionales argentinos ha generado un fuerte debate. Mientras algunos celebran la mayor apertura al turismo, otros advierten sobre el impacto negativo que esto podría tener en la conservación de estos espacios naturales. ¿Estamos ante un avance en el acceso o una amenaza a la biodiversidad?

Cambios significativos en la gestión
Con las resoluciones 61/25 y 62/25, se introdujeron modificaciones clave en el funcionamiento de los parques nacionales. Una de las medidas más destacadas es la eliminación de concesiones exclusivas para excursiones, lo que permite que múltiples operadores turísticos ofrezcan actividades como caminatas nocturnas, vuelos en globo y sesiones de yoga al aire libre. Esto amplía la oferta disponible para los visitantes y fomenta la competencia en el sector turístico.

La polémica sobre la eliminación de guías
Uno de los puntos más controvertidos es la eliminación de la obligatoriedad de contratar guías especializados para actividades convencionales dentro de los parques. Aunque esto puede reducir costos y facilitar el acceso al turismo, muchos expertos advierten que podría comprometer la seguridad de los visitantes y la preservación del patrimonio natural y cultural. Sin profesionales capacitados, ¿quién garantizará que los ecosistemas no sean dañados?

Preocupación en el sector turístico y académico
Organizaciones académicas y profesionales han manifestado su inquietud sobre el impacto de esta medida en la formación y profesionalización del sector turístico. Reducir el rol de los guías podría desincentivar la capacitación en turismo y debilitar un sector clave para la economía argentina. Además, sin una regulación adecuada, el riesgo de sobreexplotación y deterioro ambiental crece significativamente.

Entre el desarrollo y la conservación
Los parques nacionales no solo son espacios de recreación, sino reservas de biodiversidad y patrimonio cultural. La desregulación busca dinamizar el turismo y fomentar la competencia, pero debe equilibrarse con políticas que garanticen la conservación de estos espacios y la seguridad de quienes los visitan. Sin un control adecuado, la apertura indiscriminada podría generar daños irreversibles.

¿Un beneficio real o un riesgo innecesario?
Si bien la desregulación puede ofrecer oportunidades para diversificar y ampliar la oferta turística, es fundamental que se implementen medidas para proteger la integridad ambiental y cultural de los parques nacionales. La colaboración entre el Estado, los profesionales del turismo y las comunidades locales será clave para encontrar un equilibrio que beneficie tanto al desarrollo económico como a la preservación de nuestro invaluable patrimonio natural.

Más artículos...

¡Ajustá los cordones! 👟🏞️ Superá tus límites: Llega la 2ª Edición de la "Experiencia Valle Running" a Valle Hermoso

¡Valle Hermoso se pone en modo running! 🏃‍♀️🏃‍♂️ El pueblo se prepara para la segunda edición de la Experiencia Valle Running, un evento que ya se palpita en todo Punilla.

Leer más…

¡No es Poda, es Mutilación! 🌳🪚 El Grito de las Sierras contra el "Desmoche" de Árboles

Árboles mutilados

Crecen las denuncias por podas abusivas en municipios serranos, como el reciente caso en Carlos Paz. ¿Por qué lo hacen? ¿Es legal? Y lo más importante: ¿cómo se debe cuidar un árbol correctamente? Te lo contamos.

Leer más…

Octubre Rosa en Punilla: Guía 2025 para conseguir tu mamografía gratis

Octubre Rosa

No hay excusas: la detección temprana salva vidas. Te contamos dónde y cómo sacar turno en el Hospital Funes, Carlos Paz y qué hacer si tenés PAMI.

Leer más…

🏥 ¡Salud de Alta Complejidad para Punilla Sur! Llaryora y Avilés Firman Acuerdo Histórico en Villa Carlos Paz ✍️

Políticosss...

Hospital Regional con Inversión Millonaria 💰

En un acto clave que marca un antes y un después para el Valle de Punilla, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Esteban Avilés rubricaron el convenio para la construcción de un moderno Hospital de Alta Complejidad en Villa Carlos Paz. Este futuro centro de salud, catalogado como una obra fundamental, busca no solo optimizar el acceso a servicios de calidad para los vecinos, sino también garantizar la atención de miles de turistas que visitan la icónica villa serrana cada año.

Leer más…

🐴✨ ¡Valle Hermoso se viste de fiesta! Llega el 6º Festival de Agrupaciones Gauchas ✨🐴

El próximo domingo 9 de noviembre, el corazón del Valle de Punilla late más fuerte que nunca con una jornada a puro folclore, destreza y encuentro familiar. ¡Una celebración imperdible!

Leer más…

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Publicite

Buscar temas