GM

GM

GM

ValleHermoso

Antena Altas Cumbres

Conectando las Altas Cumbres: avanza la instalación de una antena satelital para emergencias

Una donación que hace la diferencia
En una iniciativa que une compromiso, solidaridad y visión de futuro, el Comité de Emergencias Altas Cumbres trabaja en la instalación de una antena satelital donada por la empresa Arcor. Este nuevo paso permitirá mejorar notablemente la capacidad de respuesta ante situaciones críticas como accidentes, incendios o fenómenos climáticos en toda la región.

Recuperar lo que parecía perdido
La estructura, que estuvo en desuso durante más de 25 años, vuelve a tener protagonismo. Se trata de una torre de 42 metros ubicada en El Cóndor que, gracias al esfuerzo conjunto de múltiples actores, se pondrá en funcionamiento en el mes de agosto.

Trabajo en equipo y compromiso comunitario
Carlos Vidosa, presidente del Comité, explicó cómo se gestó esta importante acción:

"Esa repetidora fue entregada por Arcor. Nos comunicamos con ellos y, una vez que tengamos el número de asociación civil, nos van a ceder el espacio. Algunos equipos fueron donados, hicimos rifas para poder adquirir otros elementos y la cooperativa eléctrica de Mina Clavero nos donó todo el material para llevar el servicio eléctrico. Sabemos que es un proyecto ambicioso, pero estamos soñando con hacer un enlace desde el cerro de Carlos Paz y cubrir todo el cordón hasta Copina".

Respondiendo con rapidez, incluso donde no hay señal
La necesidad es real y urgente. En muchos sectores del corredor de las Altas Cumbres, la falta de señal celular genera lo que llaman "zonas de sombra", donde la comunicación es casi imposible.

"Desde Río La Suela hasta poco antes de El Cóndor no hay señal. Contar con una repetidora VHF solucionaría ese problema. Hemos hecho estudios y trabajos satelitales para que esto sea posible", agregó Vidosa.
Esta mejora beneficiará directamente a la Policía Caminera, bomberos voluntarios y ambulancias, optimizando los tiempos de atención y aumentando la seguridad de todos quienes transitan por la región.

Una red solidaria que se fortalece
Esta acción no solo es un avance tecnológico, sino también un reflejo del espíritu colaborativo de quienes habitan y cuidan nuestras sierras. La suma de esfuerzos entre el sector privado, las instituciones locales y la comunidad demuestra que, cuando hay voluntad y trabajo conjunto, los logros pueden ser enormes.

Más artículos...

¡No es Poda, es Mutilación! 🌳🪚 El Grito de las Sierras contra el "Desmoche" de Árboles

Árboles mutilados

Crecen las denuncias por podas abusivas en municipios serranos, como el reciente caso en Carlos Paz. ¿Por qué lo hacen? ¿Es legal? Y lo más importante: ¿cómo se debe cuidar un árbol correctamente? Te lo contamos.

Leer más…

Octubre Rosa en Punilla: Guía 2025 para conseguir tu mamografía gratis

Octubre Rosa

No hay excusas: la detección temprana salva vidas. Te contamos dónde y cómo sacar turno en el Hospital Funes, Carlos Paz y qué hacer si tenés PAMI.

Leer más…

🏥 ¡Salud de Alta Complejidad para Punilla Sur! Llaryora y Avilés Firman Acuerdo Histórico en Villa Carlos Paz ✍️

Políticosss...

Hospital Regional con Inversión Millonaria 💰

En un acto clave que marca un antes y un después para el Valle de Punilla, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Esteban Avilés rubricaron el convenio para la construcción de un moderno Hospital de Alta Complejidad en Villa Carlos Paz. Este futuro centro de salud, catalogado como una obra fundamental, busca no solo optimizar el acceso a servicios de calidad para los vecinos, sino también garantizar la atención de miles de turistas que visitan la icónica villa serrana cada año.

Leer más…

🐴✨ ¡Valle Hermoso se viste de fiesta! Llega el 6º Festival de Agrupaciones Gauchas ✨🐴

El próximo domingo 9 de noviembre, el corazón del Valle de Punilla late más fuerte que nunca con una jornada a puro folclore, destreza y encuentro familiar. ¡Una celebración imperdible!

Leer más…

La Lección de las Cenizas: Cuando el fuego en el Condorito nos obliga a mirar más allá del humo

Las imágenes del fuego avanzando sobre la Pampa de Achala son un golpe al corazón de todos los que amamos las sierras. Mientras el trabajo heroico de bomberos y brigadistas ocupa los titulares, una vez que el humo se disipe, nos quedará la tarea más difícil: entender la lección silenciosa que nos dejan las cenizas.

Leer más…

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Publicite

Buscar temas