Un convenio entre el Gobierno provincial, SEA y Córdoba Turismo promueve a la provincia como destino educativo para estudiantes internacionales
La enseñanza del español se convierte en una puerta de entrada a la identidad, la cultura y los paisajes cordobeses
Con el objetivo de posicionar a Córdoba como un destino educativo y cultural de alcance global, se firmó un convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación de la Provincia, la Agencia Córdoba Turismo y la Asociación de Centros de Idiomas SEA. El acuerdo busca consolidar el llamado turismo idiomático, una modalidad en auge que propone el aprendizaje del español como lengua extranjera combinado con experiencias inmersivas en la vida local.
La propuesta se enmarca en una estrategia de articulación entre educación, turismo y cultura, que pone en valor el potencial académico de Córdoba, su riqueza histórica y sus atractivos naturales, para atraer a estudiantes de distintas partes del mundo.
Una política idiomática con proyección global
El convenio establece una agenda de trabajo conjunta que contempla el desarrollo de propuestas académicas específicas para extranjeros, la promoción turística con foco en el sector educativo internacional y la colaboración activa con los centros de idiomas que ya funcionan en la provincia y reciben alumnos del exterior.
Además, se creará una Comisión de Trabajo Mixta con representación de las tres instituciones firmantes, que se encargará de coordinar acciones concretas y poner en marcha iniciativas combinando recursos técnicos, institucionales y territoriales.
“Estamos convencidos de que Córdoba tiene todo para ser un polo de atracción para quienes desean aprender español y sumergirse en nuestra cultura. Este convenio une esfuerzos públicos y privados para construir una política idiomática innovadora con mirada global”, expresó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.
Educación, cultura y turismo como motores de integración
Desde la Agencia Córdoba Turismo, su presidente Darío Capitani destacó la importancia de esta visión integral: “Este trabajo articulado nos permite abrir una nueva ventana al mundo, posicionando a Córdoba no solo como un destino turístico, sino también como un lugar para formarse, aprender y vincularse con lo mejor de nuestra identidad”.
Por su parte, el presidente de SEA, Marcelo Andrés García, celebró la incorporación de Córdoba a la red nacional de destinos idiomáticos: “Comprendemos el potencial del turismo idiomático como herramienta educativa, cultural y económica. Córdoba tiene una enorme tradición académica y una gran proyección internacional”.
Un nuevo horizonte para Córdoba
Este paso marca el inicio de una política sostenida que busca fortalecer la enseñanza del español como motor de desarrollo, intercambio y encuentro entre culturas. Para Córdoba, significa abrir un nuevo capítulo en su historia educativa y turística, sumando valor a su identidad como tierra de conocimiento, hospitalidad y diversidad.