Una obra histórica para el cooperativismo cordobés
En Villa Dolores, el cooperativismo da un paso gigante hacia el futuro: la Cooperativa CEMDO construirá el Parque Solar Fotovoltaico CEMDO I, el más grande impulsado por una cooperativa en nuestro país.
La obra fue anunciada oficialmente por la vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán.
Financiamiento récord para una transformación energética
El proyecto cuenta con un financiamiento de 10.000 millones de pesos, otorgados a través del Banco de Córdoba.
Este apoyo forma parte del Programa de Financiamiento Cooperativo, creado para acompañar el crecimiento del asociativismo y generar más oportunidades en el interior provincial.
La obra se enmarca además en el Plan de Igualdad Territorial, lanzado por el gobernador Martín Llaryora, que apuesta al desarrollo equilibrado en todo Córdoba.
Energía limpia para 14 localidades del oeste cordobés
Gracias a este parque solar, se beneficiarán 14 localidades:
Villa Dolores, Las Tapias, Los Pozos, San Javier, Yacanto, La Población, La Paz, San Pedro, Villa Sarmiento, San José, Los Cerrillos, San Vicente, Conlara y Los Romeros.
Más energía, más calidad de vida y menos emisiones para toda la región.
Cargado de entusiasmo
Durante el acto de entrega de fondos, la vicegobernadora Prunotto destacó no solo el impulso energético, sino también el compromiso de la CEMDO con el bienestar de las comunidades.
El ministro Brandán, en tanto, celebró que en solo un mes y medio desde el lanzamiento del Plan de Igualdad Territorial, ya se esté materializando una obra de semejante magnitud.
El presidente de la CEMDO, José Miguel Fernández, subrayó que este proyecto permitirá “reformular los cuadros tarifarios, tendiendo siempre a la baja”, y agradeció la asistencia crediticia a 10 años, con uno de gracia.
¿Cómo será el Parque Solar CEMDO I?
- Ubicación: Ruta 148, a 9 km de la Estación Transformadora de EPEC.
- Potencia instalada: Entre 10 y 12 MWp.
- Producción estimada: 24 millones de kWh anuales, energía suficiente para 7.000 hogares.
- Tecnología: Paneles bifaciales con seguimiento solar, que permiten un mejor aprovechamiento de la radiación.
- Impacto ambiental: Se reducirá en más de 10.000 toneladas anuales las emisiones de dióxido de carbono.
- Beneficios: Mayor eficiencia del sistema eléctrico, generación de empleo local, y más autonomía energética.
El sueño colectivo empieza a hacerse realidad
Este parque solar no solo marca un hito para Villa Dolores y el cooperativismo cordobés, sino que también representa un paso decisivo hacia una Córdoba más sustentable, igualitaria y con energía generada en su propio territorio.
La fuerza de la cooperación y el compromiso con el futuro ya están brillando en el oeste provincial. 🌞