GM

GM

GM

ValleHermoso

Flamencos en Mar Chiquita

Ansenuza: Uniendo Esfuerzos para la Conservación del Humedal Más Grande de Sudamérica

La región de Ansenuza, hogar de la imponente Laguna Mar Chiquita, está dando pasos significativos hacia la preservación de su invaluable biodiversidad. Recientemente, se llevó a cabo el primer taller participativo para la elaboración del Plan de Gestión del Parque Nacional Ansenuza, marcando un hito en la gestión colaborativa de áreas protegidas.

Un Plan de Gestión con Visión Compartida
Ambiente participaEste taller, realizado en las instalaciones del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, reunió a diversos actores clave: representantes de universidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, habitantes locales e instituciones vinculadas a la conservación. La meta es clara: desarrollar un documento estratégico que oriente la gestión del parque y asegure el cumplimiento de los objetivos de conservación. La participación activa de la comunidad garantiza una perspectiva interdisciplinaria y fundamentada en el conocimiento académico y científico.

Ansenuza: Un Tesoro de Biodiversidad
La Laguna Mar Chiquita, también conocida como Mar de Ansenuza, es reconocida internacionalmente por su importancia ecológica. Es el humedal más grande de Sudamérica y el quinto a nivel mundial, abarcando aproximadamente 1.000.000 de hectáreas. Este ecosistema alberga más de 300 especies de fauna, incluyendo tres tipos de flamencos y numerosas aves migratorias, convirtiéndolo en un sitio clave para la conservación de la biodiversidad global.

El Origen del Nombre 'Mar de Ansenuza'
El nombre Mar de Ansenuza proviene de la cultura originaria que habitaba la región antes de la llegada de los colonizadores. Se cree que "Ansenuza" es un término de origen comechingón o sanavirón, las etnias que poblaban la zona, aunque su significado exacto no está completamente documentado. La Laguna Mar Chiquita, debido a su inmensidad y su horizonte sin límites visibles, da la sensación de ser un mar, lo que llevó a que muchas generaciones la llamaran de esta manera. Con el tiempo, el nombre Ansenuza se consolidó como parte de la identidad de la región, reflejándose en la creación del Parque Nacional Ansenuza, declarado en 2022 para proteger este ecosistema único.

Compromiso con la Conservación
La creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Ansenuza en junio de 2022 refuerza el compromiso de Argentina con la protección de sus recursos naturales. Esta iniciativa conjunta entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Administración de Parques Nacionales busca coordinar acciones que contribuyan a la conservación y manejo sustentable de este invaluable humedal.

Un Futuro Prometedor
La elaboración de este Plan de Gestión es solo el comienzo de una serie de estrategias destinadas a fortalecer la protección y promoción del Parque Nacional Ansenuza. La colaboración de la comunidad, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales es esencial para asegurar un futuro sostenible para este ecosistema único. Con esfuerzos coordinados, Ansenuza se perfila como un modelo de conservación y desarrollo sostenible en la región.

Más artículos...

Octubre Rosa en Punilla: Guía 2025 para conseguir tu mamografía gratis

Octubre Rosa

No hay excusas: la detección temprana salva vidas. Te contamos dónde y cómo sacar turno en el Hospital Funes, Carlos Paz y qué hacer si tenés PAMI.

Leer más…

🏥 ¡Salud de Alta Complejidad para Punilla Sur! Llaryora y Avilés Firman Acuerdo Histórico en Villa Carlos Paz ✍️

Políticosss...

Hospital Regional con Inversión Millonaria 💰

En un acto clave que marca un antes y un después para el Valle de Punilla, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Esteban Avilés rubricaron el convenio para la construcción de un moderno Hospital de Alta Complejidad en Villa Carlos Paz. Este futuro centro de salud, catalogado como una obra fundamental, busca no solo optimizar el acceso a servicios de calidad para los vecinos, sino también garantizar la atención de miles de turistas que visitan la icónica villa serrana cada año.

Leer más…

🐴✨ ¡Valle Hermoso se viste de fiesta! Llega el 6º Festival de Agrupaciones Gauchas ✨🐴

El próximo domingo 9 de noviembre, el corazón del Valle de Punilla late más fuerte que nunca con una jornada a puro folclore, destreza y encuentro familiar. ¡Una celebración imperdible!

Leer más…

La Lección de las Cenizas: Cuando el fuego en el Condorito nos obliga a mirar más allá del humo

Las imágenes del fuego avanzando sobre la Pampa de Achala son un golpe al corazón de todos los que amamos las sierras. Mientras el trabajo heroico de bomberos y brigadistas ocupa los titulares, una vez que el humo se disipe, nos quedará la tarea más difícil: entender la lección silenciosa que nos dejan las cenizas.

Leer más…

Córdoba Explotó de Turistas 🤯: ¿Fiesta de Verdad o Espejismo? 🧐 Te lo Contamos en Criollo

Finde largo

¡Fin de semana largo y Córdoba fue una FIESTA total! 🎉 Los números oficiales son para descorchar un espumante y poner la Mona a todo volumen: $48.000 millones que se movieron por toda la provincia 🤑 y hoteles que tuvieron que colgar el cartelito de "NO HAY LUGAR".

Leer más…

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Publicite

Buscar temas