GM

GM

GM

ValleHermoso

Cóndor Andino (Vultur Gryphus)

Dos cóndores andinos fueron liberados en la Quebrada del Condorito

En un esfuerzo conjunto por la conservación de la fauna silvestre, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Rosita y Pocha, como fueron bautizadas, atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta antes de recuperar su libertad.

Un trabajo en equipo para la conservación
La liberación de estos ejemplares fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental, el establecimiento Tatú Carreta y la Administración de Parques Nacionales. Además, forman parte de un proyecto de investigación liderado por el doctor en Biología Sergio Lambertucci, del equipo de la Universidad del Comahue y CONICET (Bariloche).

WhatsApp Image 2025 03 31 at 17.05.23 3Seguimiento satelital para conocer su comportamiento
Ambas aves llevan rastreadores satelitales, una tecnología clave para obtener información sobre sus desplazamientos, rutas de vuelo, altitud, velocidad y sitios de descanso. Este seguimiento permitirá conocer con mayor profundidad el comportamiento de los cóndores en las sierras del centro del país y tomar decisiones para fortalecer su conservación.

Historia de lucha y recuperación
Rosita fue rescatada en Villa de las Rosas en agosto de 2024, tras sufrir una grave intoxicación por plomo debido a la ingesta de una munición de alto calibre. Recibió tratamiento y fue intervenida por vía endoscópica hasta lograr su completa recuperación.

Por su parte, Pocha fue encontrada en febrero en la zona de las lagunas de Pocho, en un estado de deshidratación y bajo peso que le impedía volar. Luego de recibir la atención necesaria, logró restablecerse por completo.

WhatsApp Image 2025 03 31 at 17.05.23 2Precedente en la provincia
En diciembre pasado, "Carlita" se convirtió en el primer cóndor juvenil liberado con un rastreador satelital en Córdoba. Gracias a esta tecnología, se pudo determinar que en pocos meses recorrió un área de aproximadamente 2.500 km² y logró integrarse a un grupo de cóndores, adaptando su vuelo a mayores distancias y altitudes.

Un paso más para la protección de la especie
La liberación de Rosita y Pocha representa un hito en la conservación del cóndor andino, una especie clave para el ecosistema. Con el monitoreo satelital y el compromiso de diversas organizaciones, se sigue avanzando en la protección de estas majestuosas aves y su hábitat natural.

Más artículos...

¡No es Poda, es Mutilación! 🌳🪚 El Grito de las Sierras contra el "Desmoche" de Árboles

Árboles mutilados

Crecen las denuncias por podas abusivas en municipios serranos, como el reciente caso en Carlos Paz. ¿Por qué lo hacen? ¿Es legal? Y lo más importante: ¿cómo se debe cuidar un árbol correctamente? Te lo contamos.

Leer más…

Octubre Rosa en Punilla: Guía 2025 para conseguir tu mamografía gratis

Octubre Rosa

No hay excusas: la detección temprana salva vidas. Te contamos dónde y cómo sacar turno en el Hospital Funes, Carlos Paz y qué hacer si tenés PAMI.

Leer más…

🏥 ¡Salud de Alta Complejidad para Punilla Sur! Llaryora y Avilés Firman Acuerdo Histórico en Villa Carlos Paz ✍️

Políticosss...

Hospital Regional con Inversión Millonaria 💰

En un acto clave que marca un antes y un después para el Valle de Punilla, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Esteban Avilés rubricaron el convenio para la construcción de un moderno Hospital de Alta Complejidad en Villa Carlos Paz. Este futuro centro de salud, catalogado como una obra fundamental, busca no solo optimizar el acceso a servicios de calidad para los vecinos, sino también garantizar la atención de miles de turistas que visitan la icónica villa serrana cada año.

Leer más…

🐴✨ ¡Valle Hermoso se viste de fiesta! Llega el 6º Festival de Agrupaciones Gauchas ✨🐴

El próximo domingo 9 de noviembre, el corazón del Valle de Punilla late más fuerte que nunca con una jornada a puro folclore, destreza y encuentro familiar. ¡Una celebración imperdible!

Leer más…

La Lección de las Cenizas: Cuando el fuego en el Condorito nos obliga a mirar más allá del humo

Las imágenes del fuego avanzando sobre la Pampa de Achala son un golpe al corazón de todos los que amamos las sierras. Mientras el trabajo heroico de bomberos y brigadistas ocupa los titulares, una vez que el humo se disipe, nos quedará la tarea más difícil: entender la lección silenciosa que nos dejan las cenizas.

Leer más…

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Publicite

Buscar temas