🧭 Una brújula para el desarrollo sostenible
Con el impulso de la Dirección de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se puso en marcha en Cabalango un programa que promete grandes transformaciones: el Programa de Ordenamiento Territorial de las subcuencas Los Chorrillos y Las Mojarras.
La propuesta no es solo técnica. Es profundamente humana: busca construir una visión compartida del territorio, escuchando las voces de quienes lo habitan y sumando saberes locales para diseñar políticas públicas con fundamento y sentido.
🤝 Talleres que conectan: pensar el territorio entre todos
¿Quiénes participan? ¡Todos! Desde equipos técnicos de municipios y comunas, hasta organizaciones sociales, cooperativas, autoridades escolares, académicos y vecinos de a pie. Porque el territorio lo habitamos entre todos, y su planificación también debe ser colectiva.
En estos talleres, que se desarrollarán en varias etapas, se elaborará un diagnóstico profundo de las subcuencas, se compartirán experiencias y se analizarán problemáticas como la gestión de residuos o el uso del suelo. Todo, con una mirada integral que combina lo ambiental, social, económico y cultural.
🛠️ Etapas del proceso: construir con tiempo y participación
📌 Primera etapa: diagnóstico participativo del estado actual de las cuencas.
📌 Segunda etapa: conversatorios con diversos actores del gobierno provincial para sumar nuevas miradas y herramientas.
📌 Tercera etapa: sistematización de la información y elaboración de un documento final que será presentado a todas las partes involucradas.
Una hoja de ruta clara, construida desde el consenso, para trazar un desarrollo más armónico y respetuoso con el entorno.
🌍 Con apoyo internacional: la mirada de la Cátedra UNESCO
Este proceso cuenta además con el acompañamiento de la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, Urbanización y Desarrollo, una red global que articula universidades y expertos para potenciar el desarrollo de ciudades y comunidades en todo el mundo.
La presencia de esta Cátedra es un respaldo clave que potencia la mirada integral del programa y lo vincula a una red de conocimiento internacional.
🌊 Subcuencas claves para nuestro ambiente
Los Chorrillos y Las Mojarras son afluentes fundamentales que desembocan en el Lago San Roque. Preservar su estado, planificar su desarrollo y entender su dinámica no es solo una necesidad técnica: es un compromiso con el agua, la biodiversidad y las generaciones futuras.
Las localidades de Tanti, Santa Cruz del Lago, Cabalango, Villa Parque Siquiman y Estancia Vieja ya se sumaron con entusiasmo a esta propuesta transformadora.
¡Más que un programa, una oportunidad! 💡
El Programa de Ordenamiento Territorial no solo propone planificar, sino también revalorizar el vínculo entre las personas y su territorio, fortaleciendo el tejido social, cuidando el ambiente y proyectando un futuro común más justo y equilibrado.
Porque cuando hay participación real, información clara y trabajo en equipo, el desarrollo sostenible deja de ser un concepto lejano para convertirse en una realidad tangible. 🌱💪