Ecovatio y Pueblo Nativo lideran un proyecto de microrredes solares con baterías de litio, marcando un hito en innovación energética para desarrollos urbanísticos.
Pueblo Nativo Resort vuelve a ponerse en el centro de la escena sustentable con un anuncio que promete revolucionar la manera en que se genera y se consume energía en las sierras de Córdoba. En alianza con la empresa cordobesa Ecovatio, el complejo turístico y residencial inicia la implementación de un sistema de microrredes solares con almacenamiento en baterías de litio, un modelo que combina autonomía energética, eficiencia y compromiso ambiental.
Una inversión que ilumina el futuro
El proyecto demandará una inversión superior a los 3,3 millones de dólares, distribuidos en dos grandes componentes: más de 2 millones para la implementación del sistema de microrredes y casi 1,35 millones para la infraestructura de distribución que abastecerá a 280 lotes residenciales en el área del resort.
“Desde sus orígenes, Pueblo Nativo Resort estuvo comprometido con el desarrollo sostenible”, aseguró Jorge Chemes, presidente del complejo, quien recordó que el hotel fue galardonado con las distinciones Hoteles Más Verdes en 2023 y 2024, en categorías Bronce y Plata.
¿Cómo funciona este sistema?
A grandes rasgos, se trata de ocho microrredes interconectadas, diseñadas para operar de manera autónoma pero también coordinada. Estas microrredes se alimentan de energía solar gracias a un parque fotovoltaico modular y escalable, y cuentan con almacenamiento mediante baterías BESS (Battery Energy Storage System) de última generación, provistas por Huawei.
El sistema incluye también:
- Monitoreo inteligente en tiempo real, que automatiza decisiones según la demanda.
- Infraestructura de distribución local que optimiza el flujo entre generación, consumo y almacenamiento.
- Y, como respaldo, un grupo electrógeno a biocombustible, que asegura el suministro en cualquier situación.
“El modelo que estamos implementando no solo garantiza eficiencia y estabilidad, sino que además contribuye a la transición hacia un futuro más sustentable”, destacó Andrés Oberti, presidente de Ecovatio.
La solución crece con el proyecto
Una de las grandes ventajas de este sistema es su diseño flexible y escalable. A medida que se sumen viviendas al resort, se podrá aumentar la capacidad de generación y almacenamiento sin comprometer la armonía con el entorno natural.
“Queremos que el 100% de la energía utilizada en Pueblo Nativo sea de origen renovable”, señalaron desde el complejo.
Córdoba, pionera en energías renovables
Este desarrollo también está alineado con las políticas energéticas que impulsa la Provincia de Córdoba, especialmente con la incorporación de la figura del Usuario Generador Aislado, que habilita a ciertos proyectos a autoabastecerse sin depender de la red eléctrica tradicional.
“Sabemos que el futuro de la energía es descentralizado, inteligente y sustentable”, expresó Oberti. “Esta es una gran oportunidad para toda la región”.
Un modelo que inspira
Con esta alianza, Ecovatio y Pueblo Nativo no solo resuelven una necesidad energética, sino que proponen un modelo replicable, capaz de redefinir el estándar para nuevos emprendimientos inmobiliarios y turísticos en Argentina.
Un paso firme hacia una vida más consciente, más sustentable y más conectada con la naturaleza.
Porque el futuro no se espera: se construye con energía solar.