GM

GM

GM

ValleHermoso

Evento en Pueblo Nativo

🌞 Pueblo Nativo apuesta al sol: energía limpia y autosuficiente en las sierras de Córdoba

Ecovatio y Pueblo Nativo lideran un proyecto de microrredes solares con baterías de litio, marcando un hito en innovación energética para desarrollos urbanísticos.

Pueblo Nativo Resort vuelve a ponerse en el centro de la escena sustentable con un anuncio que promete revolucionar la manera en que se genera y se consume energía en las sierras de Córdoba. En alianza con la empresa cordobesa Ecovatio, el complejo turístico y residencial inicia la implementación de un sistema de microrredes solares con almacenamiento en baterías de litio, un modelo que combina autonomía energética, eficiencia y compromiso ambiental.

Una inversión que ilumina el futuro

El proyecto demandará una inversión superior a los 3,3 millones de dólares, distribuidos en dos grandes componentes: más de 2 millones para la implementación del sistema de microrredes y casi 1,35 millones para la infraestructura de distribución que abastecerá a 280 lotes residenciales en el área del resort.

Desde sus orígenes, Pueblo Nativo Resort estuvo comprometido con el desarrollo sostenible”, aseguró Jorge Chemes, presidente del complejo, quien recordó que el hotel fue galardonado con las distinciones Hoteles Más Verdes en 2023 y 2024, en categorías Bronce y Plata.

¿Cómo funciona este sistema?

A grandes rasgos, se trata de ocho microrredes interconectadas, diseñadas para operar de manera autónoma pero también coordinada. Estas microrredes se alimentan de energía solar gracias a un parque fotovoltaico modular y escalable, y cuentan con almacenamiento mediante baterías BESS (Battery Energy Storage System) de última generación, provistas por Huawei.

El sistema incluye también:

  • Monitoreo inteligente en tiempo real, que automatiza decisiones según la demanda.
  • Infraestructura de distribución local que optimiza el flujo entre generación, consumo y almacenamiento.
  • Y, como respaldo, un grupo electrógeno a biocombustible, que asegura el suministro en cualquier situación.

El modelo que estamos implementando no solo garantiza eficiencia y estabilidad, sino que además contribuye a la transición hacia un futuro más sustentable”, destacó Andrés Oberti, presidente de Ecovatio.

La solución crece con el proyecto

Una de las grandes ventajas de este sistema es su diseño flexible y escalable. A medida que se sumen viviendas al resort, se podrá aumentar la capacidad de generación y almacenamiento sin comprometer la armonía con el entorno natural.

Queremos que el 100% de la energía utilizada en Pueblo Nativo sea de origen renovable”, señalaron desde el complejo.

Córdoba, pionera en energías renovables

Este desarrollo también está alineado con las políticas energéticas que impulsa la Provincia de Córdoba, especialmente con la incorporación de la figura del Usuario Generador Aislado, que habilita a ciertos proyectos a autoabastecerse sin depender de la red eléctrica tradicional.

Sabemos que el futuro de la energía es descentralizado, inteligente y sustentable”, expresó Oberti. “Esta es una gran oportunidad para toda la región”.

Un modelo que inspira

Con esta alianza, Ecovatio y Pueblo Nativo no solo resuelven una necesidad energética, sino que proponen un modelo replicable, capaz de redefinir el estándar para nuevos emprendimientos inmobiliarios y turísticos en Argentina.

Un paso firme hacia una vida más consciente, más sustentable y más conectada con la naturaleza.
Porque el futuro no se espera: se construye con energía solar.

Más artículos...

Octubre Rosa en Punilla: Guía 2025 para conseguir tu mamografía gratis

Octubre Rosa

No hay excusas: la detección temprana salva vidas. Te contamos dónde y cómo sacar turno en el Hospital Funes, Carlos Paz y qué hacer si tenés PAMI.

Leer más…

🏥 ¡Salud de Alta Complejidad para Punilla Sur! Llaryora y Avilés Firman Acuerdo Histórico en Villa Carlos Paz ✍️

Políticosss...

Hospital Regional con Inversión Millonaria 💰

En un acto clave que marca un antes y un después para el Valle de Punilla, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Esteban Avilés rubricaron el convenio para la construcción de un moderno Hospital de Alta Complejidad en Villa Carlos Paz. Este futuro centro de salud, catalogado como una obra fundamental, busca no solo optimizar el acceso a servicios de calidad para los vecinos, sino también garantizar la atención de miles de turistas que visitan la icónica villa serrana cada año.

Leer más…

🐴✨ ¡Valle Hermoso se viste de fiesta! Llega el 6º Festival de Agrupaciones Gauchas ✨🐴

El próximo domingo 9 de noviembre, el corazón del Valle de Punilla late más fuerte que nunca con una jornada a puro folclore, destreza y encuentro familiar. ¡Una celebración imperdible!

Leer más…

La Lección de las Cenizas: Cuando el fuego en el Condorito nos obliga a mirar más allá del humo

Las imágenes del fuego avanzando sobre la Pampa de Achala son un golpe al corazón de todos los que amamos las sierras. Mientras el trabajo heroico de bomberos y brigadistas ocupa los titulares, una vez que el humo se disipe, nos quedará la tarea más difícil: entender la lección silenciosa que nos dejan las cenizas.

Leer más…

Córdoba Explotó de Turistas 🤯: ¿Fiesta de Verdad o Espejismo? 🧐 Te lo Contamos en Criollo

Finde largo

¡Fin de semana largo y Córdoba fue una FIESTA total! 🎉 Los números oficiales son para descorchar un espumante y poner la Mona a todo volumen: $48.000 millones que se movieron por toda la provincia 🤑 y hoteles que tuvieron que colgar el cartelito de "NO HAY LUGAR".

Leer más…

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Publicite

Buscar temas